









Diputación de Jaén
Provincia de Jaén
Actualidad

La Universidad de Jaén finaliza su conexión con la Red Informática Científica de Andalucía
La Universidad de Jaén (UJA) ha concluido el proceso de renovación del equipamiento que la conecta a la Red Informática

Los trabajos en la Iglesia de San Miguel de Jaén sacan a la luz arcos de los siglos XIV y XV
Los trabajos arqueológicos en las ruinas de la iglesia de San Miguel, en el casco antiguo de la capital jiennense,
Últimas convocatorias
La Diputación de Jaén y los Fondos EIE de la UE
La Diputación de Jaén tiene una amplia trayectoria en la gestión de Fondos Europeos. Desde hace décadas hemos acumulado experiencia y conocimiento para sacar el máximo partido a la financiación europea, haciendo una gestión eficaz y, por consiguiente, generando un impacto catalizador del progreso económico y social de la provincia de Jaén.
En la actualidad, la Diputación Provincial gestiona fondos EIE del marco 2014-2020, a través de diversas áreas y ha optimizado su gestión y estructura, para rentabilizar al máximo el proceso de captación de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la Provincia de Jaén.
En esta web encontrará toda la información relativa a los fondos europeos en relación a la Diputación Provincial de Jaén y la provincia.
Proyectos financiados con fondos EIE 2014-2020 y del Plan de Recuperación gestionados por la Diputación Provincial de Jaén
En la actualidad, la Diputación Provincial de Jaén gestiona más de 24,5 millones de euros de fondos europeos, a través de las diversas áreas, vinculadas al empleo, la promoción turística y la sostenibilidad medioambiental



















Espacio Europa
Espacio Europa es una apuesta de la Diputación Provincial de Jaén para la coordinación de todas las áreas en la captación y gestión de Fondos Europeos, así como en la comunicación del impacto que tienen en el territorio, apoyándose en la actividad de la Oficina de información de la ITI de Jaén.
Se crea con el objetivo de cumplir las siguientes funciones:
Coordinar
Las actuaciones de las diferentes áreas de la Diputación Provincial de Jaén para que la solicitud de fondos europeos respondan a los objetivos estratégicos de la provincia
Optimizar
La gestión de los fondos europeos para maximizar su impacto en el territorio
Asesorar
A los ayuntamientos en la presentación de solicitudes para la captación de fondos europeos
Informar
Sobre las posibilidades de financiación a través de fondos europeos a los agentes económico y sociales de la provincia de Jaén
Difundir
Sobre las posibilidades de financiación a través de fondos europeos a los agentes económico y sociales de la provincia de Jaén

Jornadas infodays.Espacio Europa
infodays.Espacio Europa es un espacio de reflexión sobre las posibilidades y resultados de los fondos EIE en la provincia de Jaén.
Son jornadas sectoriales dirigidas a diferentes sectores del tejido económico y social en las que participan administraciones, instituciones, empresas y personas de reconocido prestigio en el ámbito de la finaciación europea.
Hasta ahora se han llevado a cabo dos sesiones. La primera centrada en la administración local y la segundo en el tejido empresarial jienenses. Ambas han contado con un número de asistentes y una gran repercusión en medios de comunicación.

Boletín informativo digital
Periódicamente desde la oficina de Espacio Europa se remite un boletín informativo con información relativa a eventos, convocatorias, actuaciones, etc. Suscríbete aquí.
Los fondos EIE en la provincia de Jaén
Además del marco comunitario ordinario 2014-2020, en la actualidad se están ejecutando los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
- El Acuerdo de Asociación de España y
- Los Programas Operativos
El Acuerdo de Asociación es el documento nacional, de carácter estratégico, elaborado por cada Estado miembro, que expone la estrategia y prioridades de inversión de los Fondos de la Política de Cohesión (FEDER, FSE, FEADER y FEMP) para el período 2014-2020.La estrategia definida se ha sustentado en un análisis previo de la situación actual de España y sus regiones, en particular de las disparidades existentes entre ellas, las oportunidades de crecimiento y debilidades de todas sus regiones y territorios y, en las diferentes áreas de inversión que identifican los reglamentos que son 11 (denominadas objetivos temáticos):
- Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
- Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas
- Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP)
- Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores
- Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos
- Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos
- Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales
- Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral
- Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza
- Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente
- Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.
Tras la crisis del COVID-19 los nuevos instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU proporcionan una ocasión extraordinaria para desplegar este Plan y contrarrestar así el impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica. También para impulsar la recuperación y abordar una modernización de la economía española, comparable a la que supuso la incorporación a la UE en 1986, que permita retomar la senda de progreso y prosperidad lograda durante las siguientes décadas.
Estos nuevos mecanismos proporcionarán a España hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026, que se unirán al resto de instrumentos previstos en el Marco Financiero Plurianual para impulsar inversiones y reformas en los ámbitos prioritarios a nivel europeo: apoyar la transición ecológica y la transformación digital, impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo mediante el aumento de la productividad y el crecimiento potencial, la I+D y un mercado interior eficiente con fuertes pymes, reforzar la cohesión social y territorial, aumentar la resiliencia sanitaria, económica, social e institucional, y desarrollar políticas para las generaciones futuras, niños y jóvenes, en particular mediante la educación y la capacitación profesional.
El Plan tiene cuatro ejes transversales que vertebran todas las palancas y componentes y están plenamente alineados con los que establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: (i) la transición ecológica, (ii) la transformación digital, (iii) la cohesión social y territorial y (iv) la igualdad de género.
Estos cuatro ejes se proyectan en 10 políticas palanca, de gran capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo ya en la primera fase del Plan, con el horizonte 2023, para impulsar la recuperación económica a corto plazo y apoyar un proceso de transformación que aumente la productividad y el crecimiento potencial de la economía española en el futuro.
El Plan recoge en total 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 reformas para el periodo 2021-2023, que no parten de cero, sino que se basan en las líneas estratégicas seguidas desde 2018 pero limitadas hasta la fecha en su dimensión de inversión pública por el espacio fiscal disponible. El Plan europeo de Recuperación Next Generation EU ofrece una oportunidad única para permitir escalar las reformas ya iniciadas, movilizar la inversión privada y lograr las externalidades positivas derivadas de un impulso sin precedentes de la inversión en capital humano y natural, institucional, científico y tecnológico.
Las cifras de los fondos EIE en la provincia de Jaén
ITI de Jaén. Marco 14-20
Distribución del gasto comprometido por Administraciones
Millones de euros Actualizado a 31 de diciembre de 2021

No Data Found
Plan de Recuperación
Distribución del gasto comprometido por Administraciones
Millones de euros Actualizado a 12 de enero de 2023

No Data Found
Documentación y enlaces de interés
Marco financiero 2014-2020
- Marco financiero plurianual para el período 2014-2020
- Acuerdo de Asociación Española
- Reglamento (UE) Nº 1301/2013 sobre Fondos FEDER
- Reglamento (EU) Nº 1302/2013 sobre Agrupación Europea de Cooperación
- Reglamento (UE) Nº 1303/2013 sobre Disposiciones Comunes
- Reglamento (EU) Nº 1304/2013 sobre Fondos FSE
- Reglamento (EU) Nº 1305/2013 sobre Fondos FEADER
- Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020
- Programa Operativo de Iniciativa PYMES 2014-2020
- Programa Operativo de Andalucía 2014-2020
- Listado de operaciones POPE de la AGE en Jaén
- Listado de operaciones FEDER Andalucía en Jaén
- La ITI de Jaén
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Informe de ejecución del Plan (septiembre 2022)
- Mapa de inversiones gestionadas por las CCAA
- Boletín semanal del Plan de Recuperación
- Próximas convocatorias del PRTR
- El Plan de Recuperación en la provincia de Jaén
- Plan antifraude de la Diputación Provincial de Jaén
- RDL 36/2020 de medidas urgentes para la modernización de las AAPP
- Orden HFP 1030/2021 sobre configuración del sistema de gestion del PRTR
- Orden HFP 1031/2021 sobre procedimiento y formato de la información
- Nota de la FEM sobre órdenes ministeriales del PRTR
- Guía de normas para la contratación de proyectos del PRTR
Iniciativas y colaboraciones

Miembro de la Red PIDI
La Red PIDI, coordinada por el CDTI, tiene como misión informar y asesorar sobre ayudas públicas a la I+D+i

Convenio de Colaboración
Convenio de colaboración para la organización de actividades conjuntas en la provincia de Jaén

Seminarios informativos
Seminarios informativos sobre oportunidades de financiación pública en la provincia de Jaén

Boletines informativos digitales
Seminarios informativos sobre oportunidades de financiación pública en la provincia de Jaén