La campaña de excavaciones en el yacimiento de Cástulo, en Linares, centrada en la búsqueda de vestigios de una comunidad judía y, en concreto, en la recuperación de una casa que se relaciona con un asentamiento de esta población, afronta su recta final. Se trata de una actuación impulsada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en el citado enclave, que está incluida en los proyectos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia.
Los 15 profesionales y los 40 voluntarios que participan en la campaña desde el pasado mes de julio están centrados en la recuperación de la casa anteriormente mencionada, que se estima que fue ocupada entre los siglos IV y V en el centro de la ciudad de Cástulo. De este modo, el objetivo de los trabajos pasa por precisar la cronología de dicha comunidad judía en Cástulo, incidiendo en la importancia de la recuperación de restos arquitectónicos de la ocupación con el fin de que el público visitante pueda conocer los elementos hallados en su propio emplazamiento.
En ‘Cástulo, Sefarad: primera luz’, nombre oficial del campo de trabajo, el equipo técnico es el encargado de realizar las tareas de excavación en una superficie cercana a los 800 metros cuadrados. Los voluntarios se ocupan de realizar el cribado de los sedimentos para la recuperación de muestras y materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones, así como su clasificación preliminar y lavado.